Olivença

Usurpação e Etnocídio

2

Cultura

Misericórdia de Olivença

     
   
A Misericórdia de Olivença foi para muitos a única das instituições que sobreviveram à destruição provocada pela invasão espanhola. Apesar de todas as tentativas para a destruir manteve-se viva até aos nossos dias, embora muito abastardada na sua missão histórica.  
 

BREVE REPASO HITÓRICO DE LA SANTA CASA DE MISERICORDIA DE OLIVENZA

 

l.- Introducción histórica

El veinte de noviembre de 1501 se instituyó en Olivenza la cofradía de la Misericordia, que contó con el visto bueno del rey lusitano D. Manuel.

Las primeras reuniones de la hermandad se celebraron en una de las dependencias de la Casa Consistorial, pero el culto a la imagen de la Misericordia les obliga a erigir una capilla en la primitiva iglesia parroquial de Santa María del Castillo, donde estuvo hasta el año 1520, cuando los hermanos deciden desplazarse a la ermita del Espíritu Santo.

Muchas fueron las donaciones que los oliventinos efectuaron al Establecimiento, y que sirvieron para llevar a cabo sus objetivos primordiales: " o curativo de todos os enfermos e enfermas que querem recolherse a mesma afim de serem curados sendo pobres e necesitados.  Cuidar de todos os meninos expostos, filos de pais incógnitos de legitimo matrimonio quando morram o enfermao suas mais, sendo seus pais pobres, dedicarse ainda ao cuidado dos prezos”

Como se recoge en el privilegio de siete de mayo de 1511, trece son los hermanos que componen su Junta Directiva, entre los que sobresalen el proveedor, escribano y tesorero.

La importancia social de las Misericordias hizo que gozasen de un elevado número de privilegios. Cuarenta fueron los concedidos a la de Olivenza, de los que dieciséis se le otorgaron directamente, y el resto tras permitírsele disfrutar , el 17-II-1706, de los mismo que poseía su homónima de Lisboa. En ellos se aluden a temas relacionados con los presos, expósitos, composición de la hermandad y un largo etcétera.

El 5-XI-1886 se consigue un largo sueño que desde mediados del XIX rondaba a todas las juntas directivas: el encargar a un grupo de hijas de la Caridad el cuidado de los pobres y enfermos que ingresaban en el Establecimiento. Desde entonces siguen realizando con renovado esmero y entusiasmo su labor.

En cuanto al edificio del Hospital se refiere, una vez que los hermanos toman posesión de la ermita, se inician una serie de obras encaminadas a edificar un hospital, anexo a la capilla, contando con el apoyo real, quien en 1553 ordena la concesión de 40.000 reales, durante dos años, al Establecimiento, sacados de las rentas del concejo

 

2.- Arquitectura

A la iglesia se accede por una puerta adintelada de mármol con columnas toscanas que sostienen un entablamento liso y un frontón triangular con heráldica portuguesa, rematándose con dos esferas armilares en sus vértices inferiores y una cruz en el superior. Por encima del pórtico se levanta un vano rectangular, coronado con frontón triangular similar al del portal. Culmina el frontal de la iglesia en una espadaña que alberga el campanario.

Ya en el interior del templo lo que más llama la atención es la especial armonía de las artes que invitan al recogimiento. La obra, de una sola nave y bóveda de cañón, presenta, en la cabecera, el altar mayor separado del resto de la nave por una verja y tres escalones.

A sus pies se alza el coro, apoyado sobre una arquería sostenida por columnas de mármol con capiteles jónicos.

Anexa a la iglesia surge la sacristía, tal vez la parte que menos alteraciones ha sufrida del edificio.

 

3.- Retablística

Tres típicos retablos lusitanos engalan la nave. El mayor, de composición similar a los de las parroquiales, busca la profundidad típica de los retablos oliventinos, merced al camarín y a la gradación de sus columnas, con objeto de que todas las miradas converjan en la tribuna, lugar donde se ubica el sagrario. Obra propia del barroco joanino, se construye hacia 1723, siendo necesario suprimir el túmulo que existía en este altar, junto al lado del Evangelio, donde descansaban los restos de uno de los primeros benefactores, el padre Fernao Afonso, clara imitación del que se alzó en la iglesia de Santa María Magdalena en honor de Fray Enrique de Combra.

Una vez terminado el retablo mayor no se doró por su elevado importe. Se mantuvo en "blanco" hasta 1772, año en el que la Junta Directiva firma contrato con los pintores elvenses Eugenio e Ignacio José Mendes.

Existen otros dos retablos colaterales, anteriores al mayor, también barrocos, que presentan como temática: "La venida del Espíritu Santo" y "La Misericordia"

 

4.- Azulejería

La mayor parte de los azulejos de la iglesia datan de 1723, aunque ya en 1716 llega una partida desde Lisboa. Soeiro Torrinha piensa en Manuel dos Santos como autor de los azulejos del altar mayor, que son los encargados en 1716, y los de la nave, propios de 1 723.

Tanto unos como otros narran pasajes de la Biblia relacionados con las obras de misericordia. Así, en la capilla mayor, al lado del Evangelio, se reconocen: la parábola del Buen Samaritano, a Ocozías visitando a Joram, ambas relacionadas con la atención y cuidado de enfermos; a Rebeca dando de beber, para aludir a la obra de misericordia dar de beber al sediento.

En el lado de la Epístola aparecen Isaí procurando comida a Daniel para que lleve a sus hermanos, clara alusión a la obra de caridad dar de comer al hambriento; a Tobías levantándose de la mesa para enterrar a los muertos, o a Loth dando posada a los peregrinos.

Los azulejos de la nave, firmados por Manuel dos Santos en 1723, presentan amplios paneles como el momento en el que Dios Padre envía su sustento a Daniel que se encuentra en el foso de los leones, o el del lado de la Epístola , donde se narra como Moisés hace brotar el agua de la roca para dar de beber a su pueblo. Otros paneles menores son el que se refiere a la curación del paralítico por parte de Jesucristo, en el lado del Evangelio, o, en el opuesto, Dios Padre enviando unas vestiduras a Adán y Eva.

 

5.- Pintura

Otro de los campos artísticos en los que sobresale la Santa Casa es el pictórico. En su consistorio se pueden admirar diez "bandeiras" rodeadas de un fuerte encanto y sabor lusitano, que hacen alusión a la pasión y muerte de Jesucristo, a excepción de dos que presentan como tema a la Virgen de la Misericordia, quien cobija bajo su manto a todo el pueblo portugués, entre los que se reconoce la figura de Frey Miguel de Contreras, considerado, junto con la reina Doña Leonor, el principal artífice de la aparición de las Misericordias.

La mayoría de ellas fueron trazadas 1724 y 1725.

 

6.- Imaginería

Pero si la Santa Casa brillaba con luz propia en los campos mencionados, no menos importancia debe mostrarse al de la imaginería, destacando dos crucifijos de inigualable talla. El más antiguo de ellos se encuentra sobre el altar mayor, de finales del XVII , encarnándose en 1704 por el elvense Agostinho Mendes, siendo necesario restaurarlo en 1804. De dicha imagen faltan el resplandor, clavo y tútlos, todos ellos realizados en plata, que fueron requisados por las tropas francesas tras su entrada en la villa.

En el consistorio se puede admirar uno de los mejores ejemplos de crucificados de la primera mitad del XIX. La perfección de sus trazos y su realismo no tiene par. Fue labrado en 1818 por el escultor real portugués Joaquim Jose de Barros.

7.- Forja

No debemos pasar por alto una de las más hermosas obras de forja de la villa, nos referimos a la que embellece el patio de entrada al Hospital, ejecutada por el oliventino  Joaquín Cupido en 1863

 

Bibliografía:

Vallecillo Teodoro, M. A.

Historia de la Santa Casa de Misericordia de Olivenza (1501-1970). Olivenza, 1993

 

 
    
 

Dossier sobre Olivença

Inicio .1. Resistência . 2. Cultura . 3. A Tradição de Bolboa . 4. A traição de "nostros hermanos".  5. Isolamento e Extermínio6. A Legitimação da Usurpação.  7.Colaboracionistas  8. Outros casos de etnocídios. 9.Memorial  10. Bibliografia 

Em Foco | Portugal | Europa | Mundo | Histórias | Memórias | Contactos

Para nos contactar:


Imigrantes Somos Todos!
Director: Carlos Fontes